Medir el éxito de una startup no es solo mirar el dinero en la cuenta o el número de seguidores en redes. Es entender si lo que estás construyendo tiene sentido, si está creciendo y si está preparado para escalar. Y para eso, necesitas KPIs.
Tabla de Contenidos
Toggle¿Qué son los KPIs y por qué importan?
Los KPIs (Key Performance Indicators o Indicadores Clave de Rendimiento) son métricas que te ayudan a saber si tu negocio está yendo en la dirección correcta. Te dan contexto, foco y base para tomar decisiones. En una startup, donde cada recurso cuenta, medir bien es tan importante como ejecutar bien.
KPIs esenciales para startups (por área clave)
1. Crecimiento del negocio
- MRR (Monthly Recurring Revenue): ingresos recurrentes mensuales, ideal para modelos SaaS.
- CAGR (Compound Annual Growth Rate): tasa de crecimiento anual compuesta.
- Tasa de crecimiento mensual de usuarios o clientes.
2. Adquisición de clientes
- CAC (Coste de Adquisición de Cliente): cuánto te cuesta captar un nuevo cliente.
- Leads generados por canal: identifica dónde está el valor real.
- Conversiones por canal o campaña.
3. Retención y activación
- Tasa de retención: cuántos usuarios siguen activos después de X tiempo.
- Tasa de churn (cancelación): cuántos clientes se pierden.
- Time to Value: cuánto tarda un cliente en percibir valor desde el primer uso.
4. Eficiencia operativa y financiera
- Burn rate: cuánto dinero estás “quemando” al mes.
- Runway: cuántos meses puedes seguir operando con tu caja actual.
- LTV (Lifetime Value): valor total que te deja un cliente a lo largo del tiempo.
- Ratio LTV/CAC: idealmente, debería ser al menos 3:1.
5. Engagement y producto
- NPS (Net Promoter Score): mide la satisfacción y fidelidad de los usuarios.
- DAU/WAU/MAU (usuarios activos diarios, semanales, mensuales).
- Tasa de activación: qué porcentaje de usuarios llega al “momento a-ha”.
Consejos para usar KPIs con cabeza
- Menos es más: no midas 30 cosas. Elige 5-7 KPIs clave y revísalos cada semana o sprint.
- Cada KPI debe tener un objetivo claro: si no sabes por qué lo mides, probablemente no deberías medirlo.
- Adapta tus KPIs a la etapa de tu startup: los indicadores de una empresa en validación no son los mismos que en fase de escalado.
- Visualiza tus datos: usa dashboards claros y accesibles para todo el equipo.
Tener KPIs no es una moda. Es una necesidad. Las startups que miden bien, entienden mejor su negocio y toman decisiones con menos intuición y más criterio.
Elegir los KPIs adecuados puede marcar la diferencia entre iterar con sentido o perderse en el ruido. Y si no sabes por dónde empezar, empieza por una pregunta: ¿qué necesito saber hoy para tomar una mejor decisión mañana?